top of page

Opinión 

La Opinión

El décimo mes del 2020 está en marcha; el año que termina en su etapa final continúa con la pandemia del Coronavirus a toda vela. En Todas las Voces continuamos la tarea a pesar de las ausencias, de los compañeros caídos y de los que enfermaron por causa del mal del siglo XXI. Otras voces, otras visiones de diferentes latitudes se han integrado al sitio compartiendo sus conocimientos, talento y oficio con los seguidores del sitio cultural que nos favorecen con su participación.

“Crece la audiencia” como escribió el poeta colombiano Jorge Zalamea y que Arturo Cipriano, líder del grupo de la nueva canción: La nopalera llevara a las producciones discográficas; este acto nos impulsa a seguir difundiendo la cultura - ciencia y arte - sin voltear hacia atrás, convencidos de que es la única forma de mostrar la otra cara de la vida, la que no pertenece a los círculos de la barbarie y la violencia tan usual en estos días.

El taller de Música Popular Voz, como actividad del sitio también continúa sus sesiones semanales, del norte al sur de la patria, autores, compositores, ejecutantes, melómanos se integraron al centro de trabajo artístico, para compartir, mejorar y retroalimentar su labor en el arte colectivo por excelencia.

Llegamos a siete meses de existencia, los mismos que tiene la “sana distancia” y el “quédate en casa” como medicina social contra el Covid 19 que azota la humanidad; lamentamos las pérdidas humanas, sin embargo, la situación nos impulsa -con la participación de ustedes- a no perder el camino ni el destino y que si por alguna circunstancia algunos de los que elaboramos Todas las voces nos viéramos impedidos de continuar la ruta, estamos convencidos de que llegaran elementos mejores para que Todas las Voces no se detenga. Lo deseamos, lo sabemos, muchas gracias.

 

Por Mario Arturo Ramos

OCTUBRE

07- 2020

La Opinión

El noveno mes del año -septiembre- de este 2020 singular está en marcha, el Mes patrio normalmente sería de celebración de la gesta de Independencia(1801 inicio - culminación 1821), pero es distinto por la sana distancia, el confinamiento y las medidas precautorias para conservar la salud obligan a que sea diferente.

 

En Todas las voces lo celebramos como lo harán todos los mexicanos dentro y fuera de la patria que llevan a México en el corazón y la mente. Recordar a todos lo que se jugaron y sacrificaron la vida y permitiendo que el país diera inicio a un camino lleno de obstáculos y logros al construir su historia, es necesario y más en esta época.

Hidalgo, Allende, Ortiz de Domínguez, los hermanos González, Leona, Abasolo, Aldama, Morelos, Matamoros, Mina, Guerrero, y otros nombres, iluminan la ruta que hay que seguir para conservar a pesar de todos los opositores el México inmortal.

Que jamás se nos olviden, que siempre vivan en nuestra historia diaria, Los Héroes que nos dieron Patria. Unamos todas las voces para decir: Viva México, Viva la Independencia.

 

Por Mario Arturo Ramos

SEPTIEMBRE

04- 2020

La Opinión

AGOSTO

13- 2020

Se hace camino al andar. Antonio Machado.

Hace cinco meses de esta temporada “pandémica”, iniciamos el sitio cultural: Todas las voces.  El espacio de la realidad virtual, con el tema de la cultura ha permitido en este tiempo, encuentros, reencuentros, crece con otras voces, que se suman a la pluralidad temática con conocimientos y creatividad; ejes centrales de la Cultura.

A pocos días para que llegara la pasada primavera enjaulada, las primeras publicaciones del sitio con música / trabajos literarios se convirtieron en vasos comunicantes y luego, luego, a soltar velas; en medio de las interrogantes de todos calibres que giran en el mundo producto del COVID 19. “El camino se hace al andar” escribió Antonio Machado y nosotros le aumentamos: si es acompañado es mejor y así ha sido, con nuevos lectores y visitas al espacio que cuenta con otros segmentos como Galería, Poemario; Bazar, Voces invitadas, y la participación de creadores, investigadores, autores, de diferentes latitudes que nos distinguen con el resultado de su tarea.

El movimiento constante es signo de la vida, la cultura su principal testimonio, verdad de Perogrullo que nos motiva este quinto mes  del virus a continuar comprometidos con el otro lado de la barbarie; La CULTURA. Muchas gracias por ser parte de Todas las Voces.

Por Mario Arturo Ramos

La Opinión

JULIO

Los 489 años de la fundación de Querétaro

El séptimo mes de este año 2020, época distinta a cualquier otra por ser temporada de la Pandemia del COVID 19, la ciudad de Querétaro hoy Santiago, cumple 489 años, según la leyenda que cuenta sobre su fundación, la versión popular habla de una batalla incruenta entre chichimecas contra los conquistadores y sus aliados Amerindios, los cuales fueron auxiliados para lograr la victoria, por una aparición de un jinete guerrero, al que llamaron Santiago como el Santo patrón de la Península ibérica, versiones de historiadores aportan datos diferentes sobre el hecho. Sin embargo, la vox populi reconoce al 25 de julio de 1531, como el inicio de la “Ciudad barroca”, cuya zona de monumentos fue declarada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1996. De manera oficial o popular se considera a esta fecha como la de su fundación.

Como una forma de celebrar el aniversario, Todas las voces, se une al festejo publicando textos de poetas originarios o radicados en la ciudad, que con su resultado poético han enriquecido las expresiones artísticas de los queretanos. En diferentes etapas, Querétaro ha contado y ha sido cantado por creadores que figuran en la poesía nacional; suena a lugar común decir que es tierra de aedas. Con la publicación de poemas de queretanos, celebramos al del cumpleaños. Los publicaremos en orden cronológico en la sección Poemario.

Comenzamos con fragmentos de” Gesta de mi ciudad” de Juan B. Delgado, Querétaro 1868- Ciudad de México 1929. Periodista, docente, funcionario público en el área de Relaciones exteriores con diferentes cargos en las representaciones mexicanas en Nicaragua, España, Italia, Costa Rica; miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Su catálogo como autor cuenta con una buena cantidad de libros, debemos mencionar entre sus títulos: “Natura”, “Canciones surianas”, “Poemas de los árboles”, “El cancionero nómada”, “París y otros poemas”,” Florilegio de poetas revolucionarios”, “Letras diplomáticas”, “Alma vernácula”, “Gesta de mi ciudad”. Enrique González Martínez escribió sobre Delgado: “Un escritor que no puede ponérsele más tilde, que ser celoso en demasía de los fueros del idioma”.

Por Mario Arturo Ramos

09- 2020

La Opinión

JUNIO

Víctor Roura

En la fuente cultural de la prensa nacional contemporánea la presencia de Víctor Roura ocupa un lugar importante, su labor como editor de publicaciones, secciones culturales, corre a la par que su prolífica actividad de escritor plasmada en más de cuarenta libros.

La información cultural es uno de los cimientos de este sitio digital www.todaslasvoces.mx; necesaria, como todos los elementos que confluyen  en el conocimiento,  creación, representación y difusión de las actividades del hombre, la otra cara de la moneda de la barbarie.

Recibir en este espacio al autor, poeta, periodista, editor, Víctor Roura, es un “agasajo”. El autor nacido en Mérida, Yucatán, en 1955, ha dejado muestras de su talento y oficio en las secciones culturales de Diarios del México contemporáneo, y en una buena cantidad de libros de su autoría. Debo citar algunos títulos en su obra extensa: “Apuntes de Rock”, “Onda, progreso, moda, reacción, periodismo “, “Codicia e intelectualidad”, “30 decasílabos descalzos”, Polvos de la urbe”, “Hormiguero”, “Desde el mirador”, “Las profetas caídas, “Boca diminuta”, “Reflexión tardía”, tal y tal. Como editor cultural Roura ocupa un lugar preponderante.

 

Bienvenido Víctor Roura gracias por ser parte….

Por Mario Arturo Ramos

13- 2020

La Opinión

JUNIO

Breve recorrido por nuestro espacio cultural

Siempre digo: Bienvenidos a un espacio cultural virtual que se echó a volar en tiempos de la Pandemia.  En este nuevo encuentro los invito a un  breve recorrido por www.todaslasvoces.mx. sitio digital que tiene como inicio, tema, camino y objetivo: La Cultura, como el otro lado de la violencia.  

 

 

 

Identidad y música, dedicada al arte de mayor presencia en México. Los mexicanos cantamos desde el nacimiento hasta que llega el día de la muerte. La música nacional en sus distintas formas, ritmos, géneros, estilos, espacios de difusión, etc. etc. es arte, es espontáneo, estudiado, virtuoso o “ahí se va”; artículo de primera necesidad para los que viven de ella; artículo de identidad para los que viven en ella.  En el canal de YouTube, Todas las Voces, iniciamos el “Largo viaje de la música nuestra”. La emisión se nutre con imágenes, escritos, música que enriquecen el tema.

Arte y cultura, sección donde el conocimiento/ creación/ percepción/ comunicación artística, son el territorio donde se desarrolla. La pluralidad- junto al conocimiento y el arte- pilar cultural, es la dinámica que impulsa la tarea de vaso comunicante entre autores-temas- información-receptores.

 

La comunicación virtual se apoderó de la “nueva realidad”; en esta época de confinamiento, se convirtió en el universo para interactuar de individuos, grupos sociales, comunidades; “de todo hay en la viña del señor”: En arte y cultura, Otras voces nos llevan a navegar en los dos temas eternos, vencedores de los inmortales.

 

 

Poemario.   

En el principio era el verbo….Evangelio, Juan.

La poesía canta a Dioses y adioses; es el mágico encanto de las palabras; el lugar del misterio brillante; la luz del pozo profundo; el marco para héroes y villanos, la confidente de los momentos y las epopeyas cantables. La sección Poemario, es punto de encuentro con una colección de Poesía

 

 

 

Voces invitadas.

Retroalimentar el espacio con Voces invitadas, es un segmento que permite incursionar en textos de autores que nos aportan diferentes concepciones de la realidad y la imaginación; que comparten su oficio. En Todas las voces, renovarse es el compromiso diario.

 

 

 

Bazar Cultural

Sección dedicada a la comercialización de soportes materiales, de obras culturales: libros, discos, pinturas, instrumentos musicales, etc. etc.  Un puente entre el creador y el público para obras en ediciones especiales o particulares.

Gracias por acompañarnos en el camino del sitio web Todas las voces, difusor de conocimientos, creatividad, pluralidad: Cultura

Por Mario Arturo Ramos

01 - 2020

Icono de arte y cultura.png
Icono%20de%20pluma_edited.png
Icono voces invitadas.png
scalable-graphics-computer-icons-informa

La Opinión

MAYO

Un quinto mes distinto

Mayo en México comúnmente es mes de Festejos; el Primero es la fecha combativa de los trabajadores que recuerdan a los Mártires de Chicago; el Cinco se derrotó en Puebla al ejército invasor, el diez, Día de las madres, fiesta nacional; el 15 el Triunfo de la Republica en 1867, fin de los sueños imperiales, con la toma por las Fuerzas Republicanas de la ciudad de Querétaro, última Capital del Imperio de Maximiliano y fiesta del maestro; Un día después celebramos el cumpleaños 102. del inmenso Juan Rulfo-1918- , el 17 de mayo, ciento treinta y un años, del natalicio de Alfonso Reyes; veintiséis de mayo de 1929 se decreta la autonomía de la UNA, como no celebrar a nuestra máxima Casa de estudios; el treinta conmemoramos un año más de la genial Pita Amor- 1918- y el 31 de mayo de 1911, huye al exilio Porfirio Díaz, debería ser día festivo.

Sin embargo, este mayo es distinto, es tiempo de “quédate en casa”, de “la sana distancia” como medicina social preventiva. En Todas las voces lo celebramos. Cumplimos un mes en las redes, sosteniendo que somos un sitio web que cree en la cultura como elemento esencial en los seres humanos, como el otro lado de la barbarie.  Consideramos que esta actividad que enriquece la existencia tiene tres soportes fundamentales: la creatividad, el conocimiento y la pluralidad, sin ellos no es posible. Recibimos en nuestro espacio y por eso festejamos este mayo de cuarentena, a Francisco Tomás González Cabañas, autor y filósofo argentino; nuevas participaciones de Miguel Ángel Avilés, Alberto Ángel” El cuervo”, Juan Diego González, Miguel Alberto Ochoa y los que faltan. De todos los rincones de la patria latinoamericana, se unen autores, investigadores, artistas plásticos, compositores, intérpretes, músicos, pero sobre todos lectores. A todas gracias, Muchas gracias por ser parte de: Todas las Voces.

Por Mario Arturo Ramos

15 - 2020

La Opinión

ABRIL

Miguel Ángel Avilés C.

Autor; abogado egresado de la UNISON; nació en La Paz, B.C.S. 1966; radica en Hermosillo, Sonora desde el año 1982,” pero vive en una ciudad imaginaria que comienza en Cabo San Lucas BCS y termina en San Luis Río Colorado, Sonora”. Premio al Libro Sonorense 2003, con la obra: “Ingratos ojos míos”. El colaborador de Revistas culturales e informativos y creador de crónicas y cuetos, se autodefine: “Sudcaliforniano de nacimiento, sonorense por adopción”.

 

En el espacio cultural- plural, de Todas las voces, le damos la bienvenida con los resultados de su oficio de autor en: “Mi gusto es…”

Por Mario Arturo Ramos

28- 2020

La Opinión

ABRIL

Miguel Alberto Ochoa García

Es autor –editor- promotor de la lectura y de la literatura tijuanense. Su libro “El niño telescopio” con ilustraciones de Ángel Castellanos, es un cuento sobre un niño que en lugar de ojos tenía telescopios, según el autor es “relato del niño interior”. Director de la Editorial Lapicero Rojo; ha colaborado en periódicos y revistas culturales; Coordinador de Círculos de Lectura en el Centro Cultural de Tijuana- CECUT-, Universidad Autónoma de Baja California- UA de BC- Casa de la Cultura de Tijuana, ciudad donde reside.


Tener a Miguel Alberto Ochoa en este espacio cultural es un privilegio. Le damos la bienvenida, con su cuento sobre la inmigración.

Por Mario Arturo Ramos

25-2020

La Opinión

ABRIL

Alberto Ángel "El Cuervo"

Alberto Ángel es compañero de la ruta de la CULTURA hace casi 47 años, compartir espacios culturales con el pintor, autor, cantor de Nanchital Veracruz, es una constante en la tarea, le damos la bienvenida y como siempre gracias Cuervo por tu talento.

Por Mario Arturo Ramos

08-2020

La Opinión

ABRIL

La pluralidad en la cultura.


La creatividad y el conocimiento, forman los ejes elementales de la cultura como logro del ser humano, el tercer componente de su existencia es: la pluralidad. A mi juicio, la diversidad de métodos, formas, caminos, voces, objetivos son los logros le permiten una dinámica constante, que logra vencer la dictadura del tiempo. Todas las voces, es un espacio donde la pluralidad de la cultura es el camino y el destino: ¡Bienvenidos!

Por Mario Arturo Ramos

01-2020

©2020. Derechos reservados por Todas las Voces. 

bottom of page