top of page

LAS VOCES

Las Voces
MARIO RAMOS
Mario Arturo Ramos

MARIO A. RAMOS

POETA Y AUTOR

Poeta e investigador de música y literatura. Fundador de talleres de poesía, de música popular y de composición. Ganador de numerosos premios por sus canciones. Es colaborador de las secciones culturales del Diario de Querétaro, Noticias de Querétaro, El Imparcial y El Independiente de Hermosillo, El Heraldo de León, La voz del Norte, Diario de Culiacán, Albaratos de Culiacán, Excélsior, Universal y Ovaciones. También ha publicado varios artículos en revistas nacionales.

JESÚS MONARREZ
Jesús Monarrez

JESÚS MONARREZ

MÚSICO E INTERPRETE

A lo largo de su carrera musical, Jesús Monarrez ha participado en diferentes eventos de carácter social, aportando su arte a diferentes causas. Así, ha actuado, entre otros, en el Telemaratón de Miami contra el cáncer. Con motivo del terremoto de 1985, escribió la canción Arriba México (en coautoría con Carlos Lara), que interpretó Flans, Timbiriche, Fresas con Crema, Juan Santana y otros.

Alberto Angel "El Cuervo"

ALBERTO ÁNGEL "EL CUERVO"

COMPOSITOR E INTERPRETE

Artista mexicano quien cuenta con una carrera impecable y recorre el mundo con su vasto arte y pone en alto el nombre de su país con ejemplar estilo. Siempre culto y orgulloso de las tradiciones que representan a México; es un excelente exponente de la música ranchera, entre otras facetas, como músico y cantante.

EL CUERVO
Antonio%20Tintos_edited.jpg

ANTONIO TINTOS RECILLAS

COMPOSITOR, DOCENTE E INTÉRPRETE

Es licenciado en psicología, egresado de la UAM Xochimilco; compositor de más de 110 canciones y escritor del libro “Cuentos, anécdotas y reflexiones”. Obtuvo su formación artística en la Escuela de iniciación artística No. 4 y en el Conservatorio Nacional de Música en la carrera de cantante de ópera y concierto, ambas escuelas pertenecientes al INBA. Actualmente es Orientador educativo y docente en el nivel de preparatorias del Estado de México.

ANTONIO TINTOS
Miguel%20%C3%81ngel%20Avil%C3%A9s_edited

MIGUEL ÁNGEL AVILÉS C.

AUTOR Y ABOGADO

Egresado de la UNISON; nació en La Paz, B.C.S. 1966; radica en Hermosillo, Sonora desde el año 1982,” pero vive en una ciudad imaginaria que comienza en Cabo San Lucas BCS y termina en San Luis Río Colorado, Sonora”. Premio al Libro Sonorense 2003, con la obra: “Ingratos ojos míos”. El colaborador de Revistas culturales e informativos y creador de crónicas y cuetos, se autodefine: “Sudcaliforniano de nacimiento, sonorense por adopción”.

MIGUEL AVILÉS
IMG-20200427-WA0038_edited.jpg

JUAN DIEGO GONZÁLEZ

AUTOR Y PERIODISTA

Guaymas, Son. (1969). Literato, periodista, maestro, editor, director de teatro juvenil. Autor de varios libros, uno de ellos editado en Perú. Actualmente es Editor en jefe de Caracol Ediciones, coordina los talleres literarios “Vino con Elena” e “Isla de letras”, y es director de la Escuela de la Palapa (Secundaria y Preparatoria) en Todos Santos,  B.C.S.

Juan Diego
FRANCISCOGC1_edited_edited.jpg

FRANCISCO GONZÁLEZ CABAÑAS

ESCRITOR Y CONFERENCISTA

Escritor Argentino. Tiene Estudios de: Filosofía 1998 - 2001 (USAL); Psicología 1998-1999 (UP); Ciencias Políticas 1999-2000(UCA) y Comunicación 2000-2001 (UCES). 

Libros de su autoría destacan: El hijo del pecado. El acabose democrático. La democracia africanizada. Interdicciones filosóficas, políticas y psicoanalíticas. La vulva democrática.

Ha colaborado en publicaciones, revistas y periódicos de América Latina y España. Fundador y Director de la Revista Gráfica y Agencia de Noticias www.comunaslitoral.ar. Conferencista en universidades, sociedades filosóficas y escenarios culturales.

Francisco Cabañas
Eduardo_Pérez_Lara.jpg

EDUARDO PÉREZ DE LARA GONZÁLEZ

PSICÓLOGO, EDUCADOR Y MÚSICO

Eduardo Pérez de Lara nació en Monterrey, Nuevo León. Es psicólogo de profesión, educador de vocación, y músico por pasión. Se inició en el folklore latinoamericano a finales de 1977. Produce y conduce el programa ¡Qué Folklore! desde 2011 para la radio de la Universidad Autónoma de Nuevo León, mismo que se retransmite en Viva la Vida Radio en Los Ángeles California.

EDUADO PÉREZ
juan-cervera_edited.jpg

JUAN CERVERA SANCHÍS

POETA Y PERIODISTA ANDALUZ

Poeta y periodista andaluz; residió muchos años en México donde publicó libros de poesía y colaboró en periódicos nacionales, revistas culturales y publicaciones d espectáculos y cultura. Ha escrito sonetos, décimas, liras entre otras formas de la poesía tradicional. En España la colección Adonais editó su libro El Prisionero (1970). En Barcelona, 1982, obtuvo el premio Azor con el libro En las Nubes.

Su poesía se ha traducido al francés, inglés, italiano, portugués y al japonés.

JUAN CERVERA
Hamlet
Hamlet_Alc%25C3%2583%25C2%25A1ntara_O_ed

HAMLET ALCÁNTARA O.

ESCRITOR Y PERIODISTA

Escritor y periodista originario de la Ciudad de México, quien ha colaborado para medios  desde hace más de 20 años.

El autor ha publicado dos obras, una novela policiaca titulada “Donde la oscuridad penetra”, publicada en 2014 por editorial Edhalca y  el libro de cuentos y leyendas titulado “Vengo desde una tierra de muy lejos”, publicada en 2018 por el IMAC de Tijuana.

Su trayectoria en la literatura inició en la década de los noventas cuando formó parte de talleres literarios con los reconocidos escritores Elmer Mendoza, en Culiacán, Sinaloa y Daniel Sada en la Ciudad de México, y ha impartido talleres literarios en la Penitenciaría de la Mesa en Tijuana y a jóvenes en recuperación en las bibliotecas de esa misma ciudad, y próximamente encabezará un taller literario en IMAC Rosarito.

Roura
VICTOR ROURA 3.jpg

VÍCTOR ROURA

AUTOR Y EDITOR CULTURAL

En la fuente cultural de la prensa nacional contemporánea la presencia de Víctor Roura ocupa un lugar importante, su labor como editor de publicaciones, secciones culturales, corre a la par que su prolífica actividad de escritor plasmada en más de cuarenta libros.

Fue fundador del periódico La Jornada y jefe de la sección cultural en su primer año. También fundó la sección cultural de El Financiero en 1988. En el año (2012) cumple cuatro décadas trabajando en la prensa. Se mantuvo como editor de la sección cultural de El Financiero por 25 años. A la fecha tiene más de treinta libros publicados.

Participó como director en las publicaciones México Canta y Usted, El Buscón, Pie de Página, Obús I, y en Las Horas Extras; como jefe de redacción en Valetonomía; como editor en Zeppelín, Seccias, y en Melodía; como corrector de estilo, reportero y jefe de información cultural en La Onda, Punto, y el periódico Unomásuno.

CelsoGarrido_edited.jpg

CELSO GARRIDO NOGUERA

INVESTIGADOR - ACADÉMICO

Es un reconocido académico de origen argentino, profesor titular de tiempo completo del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Azcapotzalco. Miembro fundador y Coordinador del Grupo Internacional de Investigación del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) sobre el tema "Empresarios y Estado en América Latina". Se ha desempeñado como asesor económico y ha sido colaborador de la CEPAL y otros organismos internacionales. Actualmente participa impartiendo cursos de economía financiera a nivel posgrado en la Maestría en Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Profesor Distinguido de la Universidad Autónoma Metropolitana en 2009

Celso Garrido
YESSIKA M
Yessika.jpg

YESSIKA MARÍA RENGIFO CASTILLO

POETA E INVESTIGADORA

Poeta, narradora, articulista, e investigadora. Docente, colombiana. Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana, especialista en Infancia, Cultura y Desarrollo, y Magister en Infancia y Cultura de la Universidad Distrital Francisco José De Caldas, Bogotá, Colombia.

Ha publicado para las revistas Infancias Imágenes, Plumilla Educativa, Interamericana De Investigación, Educación, Pedagogía, Escribanía, Proyecto Sherezade, entre otras. Autora del poemario: Palabras en la distancia (2015), los libros El silencio y otras historias, y Luciana y algo más que contar. Recientemente ha publicado su tercer y cuarto libro: La espera bajo el sello editorial Historias Pulp y Entre Causas y Otras Causas en la casa editorial Letroides. 

MARIANA V
fOTO%20mARIANA%20v_edited.jpg

MARIANA VELARDE AGUIRRE

MAESTRA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS

Es Maestra en Gobierno y Asuntos públicos por la Universidad Nacional Autónoma de México y Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública. Profesor de asignatura en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Ha sido consultora independiente en temas de comunicación política, transparencia y derecho de acceso a la información. Ha colaborado como asesora en el Gobierno del Distrito Federal, Instituto Electoral de la Ciudad de México y Cámara de Diputados. Ha participado en múltiples diplomados, seminarios y foros en materia de comunicación política, democracia y elecciones, transparencia y derecho a la información, tecnologías de la información, entre otros.

Pedro%20Luis%20Ib%C3%A1%C3%B1ez%20L%C3%A

PEDRO LUIS IBÁÑEZ LÉRIDA

ARTICULISTA Y COMENTARISTA LITERARIO

Poeta. Articulista, crítico y comentarista literario en diversos medios de comunicación. Miembro de la Asociación Colegial de Escritores de Andalucía -ACE-Andalucía- y representante de esta entidad en la provincia de  Sevilla. Pertenece a la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios -AAEC-. Vicepresidente de la Asociación Internacional Humanismo Solidario (AIHS). Miembro del Consejo de redacción Nueva Grecia, revista estacional de literatura y coeditor de Ediciones En Huida. Pertenece al Centro Andaluz de la Letras -CAL-. Coordinador del proyecto literario y solidario Miradas sin fronteras y del Festival Internacional Grito de Mujer en Sevilla. Coordinador, presentador y moderador de las I Jornadas de Narrativa ACE-Andalucía.

 

Entre sus libros de poesía se encuentran  Retazos – I Premio Plumier de Versos-, Ed. Nuño 2.005, Sevilla. Con voz propia  Ed. Nuño 2.007, Sevilla. Recibió eI I Premio del III Certamen Creadores por la paz y la libertad en la modalidad de Poesía por su obra Desde la raíz de hondura secreta. De reciente publicación El milagro y la herida Ed. Voces de Tinta 2.009, Sevilla

Pedro Luis
Sandra Mortis
Sandra%20Mortis_edited.jpg

SANDRA MORTIS

POETA Y NARRADORA

Nació en Cd. Obregón, Sonora, México. Es miembro de la APALBA. Colaboradora activa de Quehacer Cultural como poeta, reseñista y narradora del semanario del Diario del Yaqui desde los noventa hasta 2017 cuando finalizó. Ha publicado en la revista Yuku Jeeka. Cursó un diplomado de literaturas hispánicas y creación literaria impartido por la Universidad de Sonora (2001) y Diplomado de Narrativa Contemporánea por Conaculta (2015).

Sus libros de poemas: Eco de Ausencias, Pupila Desatada, Sol de instantes (haikus), Invocación de Olvido y Rutas en la oscuridad.

Eco de Ausencias se presentó en agosto de 2001 en la 1era Jornada Cultural de Cajeme en la ciudad de México, en el Museo Mural Diego Rivera.

Pupila Desatada se presentó en la Casa del Poeta Ramón  López Velarde, en el marco de la V Jornada Cultural de Cajeme en la ciudad de México en 2009.

Ha colaborado en antologías poéticas y de narrativa, Participa en Encuentros de Escritores y Ferias de Libro.

Faustino_edited.jpg

FAUSTINO LÓPEZ OSUNA

COMPOSITOR Y EDUCADOR

Faustino López Osuna columnista cultural con 11 años de experiencia, de los cuales colaboró, semanalmente, año y medio en El Debate de Mazatlán y  10 años en el periódico cultural La Voz del Norte, editado en Mocorito, Licenciado en Economía de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional. Escritor de poesía en la revista de la Escuela Superior de Economía. Del mismo compositor, con obra grabada profesionalmente a partir de 1981. En 2011 obtuvo el primer lugar del concurso para la composición del Himno Oficial del Estado de Sinaloa, recibiendo el Premio Sinaloa de las Artes 2012.

Su música se escucha a todo lo largo y ancho de la geografía nacional y más allá del Río Bravo, grabadas por artistas latinos que son del gusto de los hispanos que radican en la Unión Americana.

Faustino

©2020. Derechos reservados por Todas las Voces. 

bottom of page