“Más que a las fronteras de la geografía política, "La hora del lobo" quiere referirse a las fronteras mentales, emocionales e irracionales: el umbral, el paso del sueño a la vigilia, el tránsito de la lucidez a la locura, o a un momento que se dilata entre la madrugada y el amanecer, cuando nacen la mayoría de los niños y mueren casi todos los moribundos.”
Federico Campbell
![Tijuana](https://static.wixstatic.com/media/d8f7d5_19604562ee274066b4aedc54d2999c24~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_531,al_c,q_85,enc_auto/d8f7d5_19604562ee274066b4aedc54d2999c24~mv2.jpg)
El tiempo
su garra ascética
la madrugada un haz de tinta
que pinta la palabra,
es en la mala hora
cuando el padre recuerda temeroso
al hijo perdido en un laberinto.
El peso de una foca
revienta la quietud de la plancha acuosa
ojo de lobo su abismo
cueva, nido, refugio
pero su hogar es siempre
una ciudad que no sabe dormir;
es la hora de Tijuana
tibia, aún húmeda
bajo la huella del licántropo.
La frontera sueña
apartando umbrales,
es la hora de Federico
y su escritura bajo cardones
o en el esplendor de antiguos casinos,
un súbito caer
entre libros infinitos
vigilia de lectores
echando la red sobre cabrillas atónitas
meditación pétrea
de dioses bicolores
surcan la memoria de Fernando Jordán
en esta tierra incógnita
dos hombres
dos viajeros en busca
de un extraño y vertiginoso
desierto de la melancolía.
Por Iliana Hernández Partida
- Poeta, traductora, pintora. Integrante del Consejo Editorial del suplemento Cultural Identidad -
![](https://static.wixstatic.com/media/599a4e_dc63d4a4e0374ae39d3ff880f4635fe6~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_345,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/599a4e_dc63d4a4e0374ae39d3ff880f4635fe6~mv2.jpg)
Me gustó mucho el poema La hora del Lobo. Qué alegría releer al poeta Humberto Carreón Hurtado QEPD, ¡Gracias por compartir! Saludos!