top of page

Los encantos de Rosarito

Foto del escritor: Hamlet Alcántara O.Hamlet Alcántara O.
  • Desde la Cuesta Blanca hasta Puerto Nuevo, pasando por el Mercado de Artesanías y su creciente actividad cultural



Para llegar a Rosarito hay que pasar por la Cuesta Blanca, un tramo de la carreta libre de Tijuana a Ensenada, justo antes de la entrada de este municipio.


Un tramo encantado según rezan las propias leyendas urbanas, y ya desde ahí comienza la magia de Playas de Rosarito que tiene desde sus playas, el mercado de artesanías, la langosta Puerto Nuevo y el pujante crecimiento artístico y cultural de este joven quinto municipio de Baja California, el de más reciente creación en la entidad.


Pero volviendo a la Cuesta Blanca, ahí se cuenta una vieja leyenda de una joven vestida de blanco que se sube al asiento trasero de los autos, lo que supuestamente ha provocado múltiples accidentes. Actualmente esa parte de la carretera libre está completamente conurbado con la zona de Santa Fe en Tijuana, por lo que la colindancia con Rosarito no es la misma de años atrás, sino que forma parte ya de una zona metropolitana.


Sin embargo al entrar en territorio rosaritense se respira otro ambiente diferente al de las calles de Tijuana. Quizás sea el mar, la pujante actividad turística o su tradicional mercado de artesanías situado en el corazón del bulevar Benito Juárez, donde artesanos desde mixtecos hasta kumiais, y de otras etnias originarias del territorio ofrecen sus productos.

También hay que señalar que el crecimiento de este municipio es notable, y con ese crecimiento la demanda cultural se incrementa.

Y es que a pesar de la Contingencia Sanitaria, por la pandemia del COVID 19, que mantiene paralizado a gran parte del mundo y las actividades económicas, instituciones culturales como el IMAC Rosarito no se detienen, y han capitalizado esta situación para enfocar sus esfuerzos en la apertura de dos Casas de la Cultura, una en Primo Tapia y otra en Lomas de Coronado


Es común observar al propio director del IMAC, Enrique Salceda Galván, tomar el pico y la pala para entrarle al mantenimiento de estos espacios e incluso al escenario que se encuentra en el parque Abelardo L. Rodríguez, donde están las oficinas de la dependencia y donde se realizan desde conciertos, hasta lecturas, exposiciones y puestas en escena.


Estas dos nuevas Casas de Cultura, impulsadas por el municipio, serán una alternativa más donde artistas y comunidad en general se encuentran con las diferentes expresiones culturales.


Siguiendo nuestro recorrido tenemos el bulevar Popotla, que nos lleva al puerto con el mismo nombre, donde miles de visitantes llegan a disfrutar los platillos gastronómicos de Playas de Rosarito.


Y si continuamos por la carretera libre podremos constatar el gran desarrollo turístico e inmobiliario enmarcado con el escenario de las escénicas playas, y los letreros de “se venden choros”, que no son otra cosa que almejas nativas de la región que sacan de la playa pescadores locales.


De ahí llegamos a otro punto de gran trascendencia para este recorrido cultural y gastronómico que es Puerto Nuevo, un lugar donde el platillo principal es precisamente la Langosta Puerto Nuevo, servida con arroz, frijoles y tortillas de harina hechas a mano.


Este platillo ha obtenido el reconocimiento internacional, eso sin olvidar los miles de turistas nacionales y extranjeros que visitan este pujante municipio, que aún tiene otras muchas cosas que ofrecer al mundo.

 

Por Hamlet Alcántara O.

Escritor y Periodista


69 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Proposición

Proposición

Comments


©2020. Derechos reservados por Todas las Voces. 

bottom of page