top of page

Mi Númen

Foto del escritor: Todas las VocesTodas las Voces

Un poema muy adecuado para aquellos que son compositores (sean éstos: poetas, pintores, actores, cantantes, intérpretes, escritores, etc.) pues describe de qué manera es y se comporta esa musa que viene y va a placer, que nos acaricia, besa y entrega las primicias de aquella obra que, sin ella no habría sido posible que la elaboráramos.


Ella, es única y aunque tenga un nombre común y pareciera estar aquí a mi lado y al mismo tiempo con aquel que se acaba de inspirar, la mía es única, es mía. Así, recuerdo que en estos días nuestro amigo Mario Arturo Ramos Muñoz nos ha arrojado luz con su publicación “Los derechos de autor”, las formas distintas en las que países como Estados Unidos ha adoptado con ciertos cambios (ventajosos) otros sin embargo, se adaptaron al mismo “aro” y con esto respetar el derecho de autor de la misma forma en varios países. Fuente: https://bibliotecavirtualdemexico.cultura.gob.mx/libros/CJM/354049_1.pdf



Mi Númen


Yo no me inspiro en lo que otros dicen,

yo no me inspiro en lo que otros piensan,

yo no me inspiro en lo que otros sienten,

ni tampoco me inspiro en lo que otros sueñan…!

 

Mi musa aplaude lo que mi alma admira,

busca su inspiración en lo que ama;

ella se inspira á veces en lo que odia,

pero siempre en sí misma: ¡es soberana!

 

Mi lira no es hermosa, pero es mía,

y como tal sensible y altanera:

bendice á la mujer que me comprende,

Y á la vulgar y frívola desdeña.

 

Natura es su ideal: ella le inspira,

con sus galas, tristezas y misterios:

Siente el ¡ay! De la rama cuando cruje

y del nido que cae los lamentos.

 

Siente del arroyuelo los murmullos,

de la brisa que pasa los arpegios,

de las flores marchitas el perfume,

De la ola que espira los acentos.

 

Mi musa es caprichosa: le entusiasman

Los locos de la historia, sus loqueros,

Los que arrastraron grillos ó cadenas

Y en el cadalso ó en la cruz murieron.

 

Hay veces que se inspira en los palacios

Y otras veces se inspira en las tabernas;

que en todo hay poesía, sólo basta

saber sentir; digamos, ser poeta . . . !

 

Siempre se inspira en la Virtud, la exótica,

y en la sublime, Caridad discreta,

en el pudor de la Honradez, la rara,

y en las cenizas de mi Fe, ya muerta…!


Poema publicado el 5 de enero de 1902 en la Revista EL MUNDO ILUSTRADO. Año IX, tomo, I, núm.1. Autor: Tomás Ríos González. Su poema “Mi Numen”.


 

Por Refugio Reyes Ramírez

Licenciado en Historia de México, autor con textos publicados en la revista ICHEA, 2014.

En 2015 publicó “Comerciantes en Tuxtla Gutiérrez Chiapas 1880-1910. Una perspectiva desde los protocolos notariales”, en la obra colectiva “Comunicación, economía y sociedad”.

Además de “El árbol del Diablo en Chihuahua” en “Cuadernos Fronterizos”

Auxiliar de investigación de Víctor Orozco con el cual colaboró en el artículo publicado en el 2012 “Un viaje de Chihuahua a Paso del Norte en 1842, autores, Marco Antonio Rodríguez y Víctor Orozco




44 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020. Derechos reservados por Todas las Voces. 

bottom of page