![](https://static.wixstatic.com/media/d8f7d5_9609706db9c54c36877afe4757096d4d~mv2.jpg/v1/fill/w_337,h_447,al_c,q_80,enc_auto/d8f7d5_9609706db9c54c36877afe4757096d4d~mv2.jpg)
“En Tuxtla los que se dedicaban a la ganadería se quejaban de la falta de pastura para sus reses y como en las calles de la ciudad crecía sin necesitar de cuidado algunos decidieron soltar su ganado en ellas”
El presente es una serie de notas ocurridas en distintas partes de México luego de haber comenzado el movimiento armado de 1910. Aunado a lo anterior, un pequeño poema en forma de burla y dedicado al parecer a Francisco I. Madero, en él se narran algunos acontecimientos y situaciones de la época.
Corrían días aciagos en la mayor parte del país, en ciudad Juárez Chihuahua las fuerzas de Pascual Orozco se disponían a abandonar el lugar pues no quería tener dificultades internacionales, además de negar que tuviera comunicación con Emiliano Zapata, según Orozco, Zapata no era más que un “bandido vulgar”.
A Orozco lo acusaban también de haber desarmado a cuanto mormón encontró con el objetivo de armar a los suyos para defender su movimiento armado. Asimismo, en ciudad Juárez se tuvieron noticias de que el 19 de agosto de 1912 llegó una mujer en traje de revolucionario con insignias de Coronel, ésta se hacía acompañar de más de una docena de hombres armados; saquearon casas y comercios, desarmaron policías para luego abandonar la ciudad. A Chihuahua para el 15 de agosto del mismo año llegaron por ferrocarril dos aeroplanos que serían utilizados para la campaña contra los sublevados.
En Tuxtla los que se dedicaban a la ganadería se quejaban de la falta de pastura para sus reses y como en las calles de la ciudad crecía sin necesitar de cuidado algunos decidieron soltar su ganado en ellas. Esto, traía consigo multas por parte de la policía.
En Torreón la columna del General Blanquet había combatido y ganado a cuatrocientos rebeldes. En Toluca el General Trujillo derrotó en Atlanga una numerosa partida de rebeldes. Mientras que en Cuernavaca la familia de Emiliano Zapata marchaba en su búsqueda para hacerle ver “los inmensos males que está ocasionando al país”.
En el periódico Diario de Chiapas. Periódico Independiente. Emitido desde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez el domingo 18 de agosto de 1912 (año 1, núm. 87) nos encontramos un artículo digno de dar a conocer.
El artículo mencionado al principio hace referencia a varias situaciones que ocurrían en el país, entre ellas: En primera instancia pareciera que está dirigido a Francisco I. Madero por la forma en la que saluda, se puede ver además las relaciones que México mantenía con los Estados Unidos, el lugar donde debía estar Emiliano Zapata, la indemnización que se le debía a los ciudadanos mormones, el interés de Estados Unidos por recibir de México el territorio de Baja California; el miedo que los banqueros tenían y que no les permitía invertir y el posible desasosiego que sentía el presidente de México y que lo haría abandonar la Silla presidencial.
El artículo se titula Páginas literarias. Carta que al constituido dirige el embajador (!) de México. Wáshington. July 31 st, 1912, Mr. Frank Innocent Wood. Constituted Presiden, México City. Cabe señalar que es en forma de parodia.
My Dear Little Frank: ¿How do you do…?
De P.P. y W.
Cuando yo remember Ser embajador, Me siento más happy Que un emperador. ¿Cómo anda esa country Está yo away? ¿Is still Zapata donde lo dejé? Taft estar mi amigo, Yo vivir con él, Nada de intervention! Todo very wel…!
He thinks that Orozco Is un animal, Nothing vale un bledo… Solo el Chamsial… Busioness here is business Como bien se vé, Ahora estar de moda; Magdalena Bay. Ya arreglé with Knox Que estaba muy fierce Los business secretos De la Water Pierce.
And now solo falta To send me some moneys Para indemnify Los pobres mormones….! Estos necesitan Something to eat with Mientras nos sentence Senator Smith.
Hoy sale this chico To visit Pascual. Quiera God que en Juárez Not la pase mal ….! Ya sé que á New Yokr Ernesto will go To tell los Speyer Que “aquello” acabó….! Ya no hay de pine apple
Los Bankers will say;
Between your legs meta
Su tail…. Y go away!
Por eso I am now
Más frío que the ice,
Thinking what pedazo
To sell of the páis…
Ya here las elections
Shoul have empezado
We are waiting tan solo
For Ojo Parado,
Please tell him que Roosevelt
Le ruega que corra
To come en su ayuda
Con su famous Porra.
Para que su electión
May no salga mal
And be as la tuya
Entirely legal…!
¿How is Manuelito?
¿Está making rhymes…?
¿How is el sublime,
The greatest o, Pines?
If you run peligro Fron the Chair bajar, Let me know prontito For poder cambiar! De ser tan veleta Hasta yo feel sorry; But I am according The viento que corre¡ Good-byem viejecito …. Little Frank … Good-bye Emmanuel Limer and Saw.
Periódicos
Diario de Chiapas. Periódico Independiente, año 1, núm. 88. Tuxtla Gutiérrez, martes 20 de agosto de 1912. Domingo 18 de agosto de 1912, año 1, núm. 87, viernes 16 de agosto de 1912, año 1, núm. 85.
Este periódico fue registrado como artículo de segunda clase el 22 de mayo del mismo 1912. Y se publicaba todos los días a las 9 de la mañana. El costo era de 2 centavos, y la subscripción mensual era de 60 centavos dentro y fuera del estado.
El director era Enrique Barroso, mientras que el administrador fue: J. Isaías Castillejos. La tipografía estaba a cargo de Efrén Morales y estaban ubicados en la avenida del Progreso número 29, en Tuxtla Gutiérrez Chiapas.
Fuente de la caricatura de Madero: http://www.museobicentenario.mx/el-museo-y-su-historia/11-inicio-de-la-revolucion-y-madero/
Por Refugio Reyes Ramírez
Licenciado en Historia de México, autor con textos publicados en la revista ICHEA, 2014.
En 2015 publicó “Comerciantes en Tuxtla Gutiérrez Chiapas 1880-1910. Una perspectiva desde los protocolos notariales”, en la obra colectiva “Comunicación, economía y sociedad”.
Además de “El árbol del Diablo en Chihuahua” en “Cuadernos Fronterizos”
Auxiliar de investigación de Víctor Orozco con el cual colaboró en el artículo publicado en el 2012 “Un viaje de Chihuahua a Paso del Norte en 1842, autores, Marco Antonio Rodríguez y Víctor Orozco
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_e3f827f2223048c1958c4445a54af731~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_347,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a27d24_e3f827f2223048c1958c4445a54af731~mv2.jpg)
Comments