“La literatura es mi verdadera amante,
y todo lo demás, sexo, política, religión
si la tuviera, muerte cuando la tenga,
pasa por la experiencia literaria”.
Carlos Fuentes
Todos los pronósticos del gobierno federal y las recomendaciones de la OMS es que debemos seguir con la sana distancia. Y en la medida de lo posible, en el encierro voluntario. En cualquier circunstancia, la lectura es una excelente catarsis, terapia, momento de relax, y una excelente oportunidad para hacer algo por nuestra salud espiritual. En esta segunda entrega van mis recomendaciones de libros publicados entre el 2000 al 2017, “los no tan nuevos”. Veamos.
![Libro Diablo Guardían](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_ca56e988ef4b4398a93b2f7c98776459~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1531,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a27d24_ca56e988ef4b4398a93b2f7c98776459~mv2.jpg)
“Quinientos bucks en México hacen maravillas pero un escote hace milagros.” Con esta frase del capítulo 20, se define el personaje principal de la novela “Diablo guardián” (Premio Alfaguara 2003) de Xavier Velasco. La protagonista es Violetta, aunque no es su nombre real. La historia de esta joven se mueve en una vida donde el placer en cualquiera de sus formas es la regla. Una vida sin reglas, dispuesta a gozar. Violetta, se ve atrapada en su propio laberinto al conocer a Nefastófeles. Al huir de este personaje, se encuentra con Pig, quien se vuelve su diablo guardián. La historia de la Caperucita, el lobo y el leñador, sólo que no sabes quién es quién hasta que terminas de leer la última página.
![Libro Nombre de perro](https://static.wixstatic.com/media/599a4e_50801ce3de33434894260acb33f23701~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1474,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/599a4e_50801ce3de33434894260acb33f23701~mv2.jpg)
“El lunes Mendieta amaneció hecho un guiñapo (…) Se vio en el espejo: aparecía cortado de una ceja, un ojo semicerrado, boca hinchada, mejilla inflamada y morada”. ¿Qué le pasó al Zurdo Mendieta? ¿Qué sucede en Culiacán? En esta novela de Élmer Mendoza “Nombre de perro” (Tusquets Editores 2012), el policía debe resolver unos asesinatos que le complican la existencia, además de que, Susana, el amor de su vida, ha llegado a la ciudad con el hijo de ambos, Jason. La vida amorosa del Zurdo se mezcla con la persecución de un asesino profesional que puede ser cualquiera. En medio de una lucha de poder entre jefecillos del narco que intentan quitarle el territorio a la jefa Samantha Valdés, el protagonista busca armar el rompecabezas de su vida amorosa y su vida profesional como uno de los mejores detectives del norte, amante del rock.
![Libro Policía de Ciudad Juárez](https://static.wixstatic.com/media/599a4e_b19b827843d745df8882c5d320dc4f39~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1349,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/599a4e_b19b827843d745df8882c5d320dc4f39~mv2.jpg)
¿Qué sucede cuando un simple policía es eficiente en su trabajo? Lo más lógico es que lo promuevan. Para Pablo Faraón no fue así. En la novela “Policía de Ciudad Juárez (Editorial Océano, 2013) de Miguel Ángel Chávez Díaz de León, el protagonista se ve acorralado entre una batalla de los cárteles y sus jefes que sospechan de él como policía corrupto. Se vuelve la burla de la corporación al llamarlo “Comandante Amarillo” porque delimitaba con la conocida cinta amarilla una escena del crimen. La trama está llena de giros que mantienen la lectura atractiva. La escena en la cantina, donde Faraón está negociando con el Atoto (sicario) por la seguridad de su amada, Ruth Romo; termina por echarle la última palada de tierra al “Realismo mágico” y sembrar la semilla de la “Literatura de la Cotidianidad Mexicana”.
![Libro La Giganta](https://static.wixstatic.com/media/599a4e_f3c67e8171374c848dcb2cea1abda695~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/599a4e_f3c67e8171374c848dcb2cea1abda695~mv2.jpg)
“Ya dejaste de golpear a Susana y ahora sonríes porque te estamos quitando los zapatos para masajearte los pies y tu abres una cerveza mientras nos dices: chingado, punta de cabrones, no me vuelvan a asustar así”. (La Giganta, Tusquets Editores 2015) ¿Por qué la relación entre una madre y sus hijos es tan complicada? En esta novela de Patricia Laurent Kullick, el lector(a) se adentra en una amor desgarrador entre una mamá y sus hijos. La tradicional madre abnegada queda completamente en el pasado, cubierta por el peso de cada página, cuando la tragedia de ser pobre da vuelta en cada esquina, mientras el olor a tortillas de harina recién hechas, es el recuerdo de un amor casi perfecto, más que humano.
![Libro La Canción de tumba](https://static.wixstatic.com/media/599a4e_9a53df5997394135816dc75a1eeceeb2~mv2.jpg/v1/fill/w_754,h_1280,al_c,q_85,enc_auto/599a4e_9a53df5997394135816dc75a1eeceeb2~mv2.jpg)
“De niño me gustaba tener calentura. Era un padecimiento que volvía especialmente cariñosa a mamá (…)
Me palpaba la frente con los labios, me daba sopa de pollo, me llevaba al baño en brazos. Yo le pago ahora, verificando la caducidad de sus medicamentos y arrullándola con canciones boricuas y cubanas.” Julián Herbert nos regala una delirante crónica escrita desde el piso de un hospital, mientras cuida los últimos días de su madre, enferma de leucemia. “Canción de tumba” (ganadora del premio Jaén 2011), explora a través de la autobiografía, la relación del autor con su progenitora, al mismo tiempo que nos desvela fragmentos de su infancia y juventud. La frase “madre sólo hay una” cobra un sentido ético y estético en esta obra, más allá de cualquier límite. El amor y el respeto de un hijo que se sabe un “hijo de puta”, hacen que el lector(a) dude de los conceptos establecidos por una moral burguesa, sobre el significado de familia.
![Libro Temporada de Huracanes](https://static.wixstatic.com/media/599a4e_db517f57c2b14e55b505fcd53d1bee66~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1670,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/599a4e_db517f57c2b14e55b505fcd53d1bee66~mv2.jpg)
“(…) con lo chismosa que era la gente del pueblo, de que una iba con la bruja porque se tramaba una venganza contra alguien, una maleficio contra la cuzca que andaba sonsacando al marido, porque no faltaba la que inventaba falsos, cuando una, inocentemente lo que nomás andaba buscando era un remedio para el empacho de este pinchi chamaco atascado que se zampó solito un kilo de papás.” Temporada de huracanes (Random House 2017), novela de Fernanda Melchol que irrumpe en el panorama de la narrativa mexicana, para poner en tela de juicio los conceptos ancestrales de la brujería, darle de martillazos al machismo y especialmente, echarnos en cara la hipocresía en la vivimos, con la máscara de los “pueblos tranquilos”. La bruja, la hija de la bruja, el “Luismi”, Norma y el “Brando” están unidos por una historia que se desarrolla con agilidad, en el mítico poblado de “La Matosa”.
Con estos títulos, la narrativa mexicana del 2000 hacia el presente se inserta de lleno en la literatura post contemporánea, donde ya no existe más lo establecido, y la frontera entre lo real y lo ficcional son cada vez más difusos. Los personajes se vuelven entrañables porque están marcados por el sufrimiento con pocos posibilidades de redención y por supuestísimo, ya no hay finales felices. Sin embargo, la propuesta de los autores te hace adentrarte en esos mundos sórdidos y llenos de una vida que florece en la oscuridad.
Por Juan Diego González
Autor y Periodista
![](https://static.wixstatic.com/media/d8f7d5_ad1e73a26b614213933f739b4cfb246b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_345,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d8f7d5_ad1e73a26b614213933f739b4cfb246b~mv2.jpg)
Comments